Los trabajos comenzarán en la madrugada de hoy y se extenderán durante las próximas 3 semanas • Esta actuación se enmarca en el plan de mantenimiento de infraestructura y vía de la zona centro para el año 2020.
La organización, Terrapinn Holdings Limited que cuenta con el respaldo de Mafex – Asociación Ferroviaria Española, trabaja en una intensa agenda de ponencias y seminarios donde se abordarán durante dos días, las nuevas tendencias en transporte ferroviario y los principales retos del futuro. La digitalización o la movilidad sostenible son algunos de los temas que tratarán los más de 150 ponentes confirmados. Los asistentes también podrán obtener más información sobre los últimos avances tecnológicos en la exposición virtual. La edición del 2019 reunió en su formato físico a más de 2.500 participantes de más de 80 países. Para la presente, se espera una participación de 4.000 personas registradas de 85 países.
Pioneros en la utilización del hidrógeno en la movilidad, Alstom es el único fabricante que ha puesto en circulación trenes propulsados por pilas de combustible.
La Comunidad de Madrid va a facilitar la comunicación a los usuarios de Metro con discapacidad auditiva a través de los interfonos de las estaciones de la red del suburbano, gracias a una nueva tecnología que está instalando en estos dispositivos de comunicación. Los consejeros de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, y de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, han presentado hoy, en la estación de Sevilla, esta medida que permite que las personas con audífonos puedan interactuar de manera más eficaz con el personal del suburbano que les atiende, al poder escuchar los mensajes de manera más nítida.
Los promotores interesados tienen la posibilidad de instalar puntos de recarga en 400 estaciones de tren de vías electrificadas y principalmente de recorridos interurbanos distribuidas a lo largo de todo el territorio del país El modelo de desarrollo comercial se articula en una fase de solicitud de viabilidad técnica por parte de los interesados, cuya documentación ya está publicada en las webs de ambas entidades, y en una posterior licitación Con esta iniciativa, ambas entidades impulsan la extensión del radio de acción del vehículo eléctrico fuera de las áreas metropolitanas, gracias a su red de más de 9.700 km de líneas electrificadas y a la propia red de estaciones
La planta de Santa Perpètua, en Barcelona, se encargará de fabricar los tranvías. El centro de componentes ferroviarios de Getafe (Madrid) suministrará los bogies.
El trayecto, realizado como parte de la fase de pruebas, ha consistido en recorrer 22 km, desde Talleres y Cocheras hasta la estación Labrador. El recorrido se ha realizado durante un evento al que han acudido autoridades y el cliente.
La reparación incluirá la construcción de una escollera para el asentamiento y protección de la plataforma ferroviaria. Renfe ha establecido un Plan Alternativo de Transporte con transbordos por carretera